
Implementando la inteligencia artificial y otras herramientas transformadoras para la construcción de paz en Colombia


Convocatoria abierta hasta
14 de Julio de 2024
Descripción
¡Por primera vez, el Departamento de Estado de EE.UU. y Saltamontes Network trabajan juntos para darles a 20 jóvenes líderes la oportunidad única de participar en la experiencia internacional de Bridging the Communication Gap!
Bridging the Communication Gap, un proyecto del Departamento de Estado de los Estados Unidos auspiciado localmente por Saltamontes Network, es una iniciativa innovadora destinada a empoderar a jóvenes líderes colombianos mediante el uso de tecnologías emergentes. Este proyecto, hecho posible por el Citizen Diplomacy Action Fund y el apoyo operativo de Global Ties U.S., está liderado por U.S. Exchange Alumni.
Bridging the Communication Gap constituye una apuesta a la construcción de paz positiva en Colombia. Equipará a 20 jóvenes líderes— representando a 20 organizaciones, movimientos, iniciativas o proyectos de la costa caribe colombiana— con tecnologías accesibles y entrenamientos especializados que amplificarán sus voces e impulsarán sus proyectos sociales. Este intercambio significativo reunirá a organizaciones comprometidas con la innovación social y la construcción de paz, proporcionando una plataforma incomparable para el aprendizaje y crecimiento organizacional. Con la implementación de la inteligencia artificial y otras herramientas transformadoras, este proyecto busca democratizar el acceso a la comunicación efectiva, apoyando así los esfuerzos de base para cerrar la brecha de comunicación en el acceso a visibilidad, recursos y oportunidades.
​
Los participantes se beneficiarán de:
​
-
Entrenamiento intensivo en Cartagena incluyendo capacitación en el uso de la inteligencia artificial, metodologías de innovación social y comunicación efectiva en el marco del impacto social
-
Creación de un Kit de Comunicación único para cada participante y su organización
-
Mentorías especializadas con expertos nacionales e internacionales
-
Exposición de sus proyectos en Cartagena ante audiencia internacional
-
Conexión con líderes y organizaciones nacionales e internacionales
-
Materiales y recursos académicos
-
Certificación de su participación individual en representación de la organización a la que pertenecen
Patrocinador
El Departamento de Estado de los Estados Unidos es la agencia del gobierno federal responsable de la política exterior y las relaciones internacionales de los Estados Unidos.
A través del Citizen Diplomacy Action Fund (Fondo de Acción para la Diplomacia Ciudadana) y con el apoyo operativo de Global Ties U.S., el Departamento de Estado patrocina proyectos de servicio público liderado por U.S. Exchange Alumni; Bridging the Communication Gap hace parte de la agenda para el 2024.
La Diplomacia Ciudadana
La Diplomacia Ciudadana es el concepto según el cual los individuos tienen la capacidad y el derecho de contribuir a las relaciones internacionales de su país a través de interacciones personales y significativas con personas de otras naciones. Esta forma de diplomacia se basa en la idea de que los ciudadanos, al actuar como embajadores no oficiales, pueden influir positivamente en la percepción y las relaciones entre países y sus poblaciones.
En el caso del Citizen Diplomacy Action Fund, se implementa a través de proyectos sociales que crean lazos internacionales. Global Ties U.S. es el líder estadounidense en conectar a personas y comunidades en los Estados Unidos con líderes globales a través de programas de diplomacia ciudadana.
​
Socio Ejecutor
Bridging the Communication Gap está auspiciado localmente por Saltamontes Network como socio ejecutor del proyecto.
Saltamontes Network es una organización sin ánimo de lucro colombiana que opera internacionalmente para equipar a jóvenes líderes de comunidades aisladas socio-geográficamente con las herramientas, habilidades, estrategias y conexiones necesarias para construir paz positiva por sí mismos. Asesora y conecta a jóvenes líderes y a sus proyectos para mitigar y transformar las condiciones del aislamiento socio-geográfico que impiden la construcción de paz positiva en comunidades históricamente marginadas de Colombia. Con y desde las comunidades, Saltamontes crea e implementa proyectos contextualizados, innovadores e impactantes que responden a las necesidades, valores y aspiraciones comunitarias. Estas acciones se fundamentan en los principios de la investigación participativa, la irenología y la innovación social.
Además de ser una red de trabajo colaborativo compuesta por jóvenes brillantes, líderes genuinos, y organizaciones transformativas — especialmente mujeres, sobrevivientes del Conflicto Armado, personas LGBT+, pueblos étnicos y otras minorías poblacionales — Saltamontes constituye un puente generador de oportunidades que conecta a las comunidades entre sí, y a la vez las vincula con recursos, apoyo y visibilidad provenientes de la academia, el gobierno, el sector privado y la sociedad civil nacional e internacional.
​
Detalles del Programa
Bridging the Communication Gap es un programa de carácter híbrido. Fases importantes del proyecto se realizarán de manera presencial específicamente un entrenamiento intensivo (3 - 7 de agosto) y un evento de clausura (2 - 5 de noviembre) que tendrán lugar en la ciudad de Cartagena. A su vez, este programa contará con sesiones virtuales para sedimentar y profundizar los temas del currículo académico y hacer seguimiento al proceso de cada participante.
El proyecto cubrirá los costos de transporte, alojamiento y alimentación pertinentes para los espacios presenciales.
Requisitos & Condiciones de Elegibilidad
Todos los participantes deben:
-
Tener entre 18 - 30 años.
-
Representar a una comunidad de la costa caribe colombiana.
-
Pertenecer a una organización de carácter social (fundación, corporación, iniciativa, agrupación, proyecto o movimiento) que aporte a la construcción de paz directamente o indirectamente.
-
Contar con disponibilidad de viajar a Cartagena dos veces para un entrenamiento intensivo (desde el sábado 3 hasta el miércoles 7 de agosto) y un evento de clausura (desde el sábado 2 hasta el martes 5 de noviembre).
-
Contar con herramientas de acceso a Internet para conectarse a las sesiones virtuales y trabajar en la creación de su propio Kit de Comunicación.
Evaluación & Selección
Para garantizar una evaluación objetiva durante el proceso de selección, se verificarán las inscripciones siguiendo los requisitos y condiciones de elegibilidad previamente descritas.
El proceso de evaluación y selección iniciará con un primer filtro donde se verificará el cumplimiento de los requisitos de los aplicantes, además de su alineamiento con la misión de este proyecto. Posteriormente, los candidatos preseleccionados serán contactados para programar una entrevista virtual. Con base en esto, se seleccionarán una cohorte de 20 jóvenes líderes que representen diversas organizaciones, movimientos, iniciativas y proyectos de la costa caribe colombiana para participar.
Las aplicaciones se revisarán de manera continua a medida que se reciban. Todos los aplicantes — independientemente del resultado de su postulación — serán notificados acerca del estado de su aplicación a más tardar el viernes 26 de julio.
Fechas para Tener en Cuenta
SÁBADO 3 DE AGOSTO — MIÉRCOLES 7 DE AGOSTO
Entrenamiento Intensivo Presencial en Cartagena
AGOSTO — OCTUBRE
Mentorías y Sesiones Académicas Virtuales
SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE — MARTES 5 DE NOVIEMBRE
Exposición Final y Clausura en Cartagena
​
Aplicación
Las personas interesadas deben inscribirse en el formulario de aplicación disponible en el siguiente enlace https://forms.gle/jUM6hCbVGtpmUN65A.
Para mayor información, puede revisar la sección de preguntas frecuentes localizada en la parte inferior de esta página. Para cualquier asunto adicional, contáctanos por interno en Instagram o Facebook, o envíanos un correo electrónico ong@saltamontesnetwork.com.
​
¡Prepara tu aplicación y sé parte de esta experiencia!
​
Preguntas Frecuentes
¿Cómo aplico?
Para aplicar a Bridging the Communication Gap, debes diligenciar el formulario de aplicación que se encuentra adjunto en esta página de aterrizaje www.saltamontesnetwork.com/bcg Este deberá ser diligenciado y enviado a más tardar el día domingo, 14 de julio, a las 11:59:59 p.m. (hora local). En ningún caso se recibirán propuestas entregadas físicamente en la sede de Saltamontes Network, ni en cualquier otra dependencia o medio diferente al indicado en esta página.
​
​
¿Participar tiene algún costo?
Participar en Bridging the Communication Gap no debe generar un gasto económico directo para los participantes. El proyecto asumirá los gastos de transporte, alojamiento y alimentación pertinentes a las actividades presenciales.
​
​
¿Debo ser ciudadano colombiano para participar?
No tienes que ser colombiano para participar. Si representas a una comunidad de la costa caribe colombiana y eres miembro activo de una organización social que le aporta a la construcción de paz directamente o indirectamente, eres elegible.
¿Debo residir en Cartagena para participar?
No tienes que vivir en Cartagena para participar. La comunidad que representas debe hacer parte de la región caribe. Bridging the Communication Gap asumirá los gastos de transporte, alojamiento y alimentación pertinentes a la participación en la ciudad de Cartagena.
​
¿A qué nos referimos cuando hablamos de paz?
Cuando hablamos de que deben aportar a la construcción de paz, nos referimos a la paz en términos amplios.
Nuestro imaginario suele limitarse a la construcción de paz negativa, caracterizada por los esfuerzos para eliminar la violencia directa. La paz positiva nos invita a imaginar la armonía humana, prosperidad colectiva, oportunidades democratizadas, desarrollo sostenible, libre expresión, acceso a educación, trabajos dignos, servicios de salud e infraestructura confiable. Esta visión amplia también resalta la promoción de valores como el amor, la empatía, el respeto, la justicia, la solidaridad, la equidad y la reciprocidad.
Cada contexto desarrolla su propia visión de paz basada en las necesidades, valores y aspiraciones locales, y en este sentido, construir paz puede materializarse de maneras distintas en distintos lugares.
​
​
¿Dónde puedo ver los resultados?
Todos los aplicantes — independientemente del resultado de su postulación — serán notificados acerca del estado de su aplicación por medio del correo electrónico proporcionado en el formulario de aplicación. Las actualizaciones y los resultados de la convocatoria serán anunciados públicamente a través de nuestras redes sociales Instagram y Facebook.
​